Si bien una medida de esta clase no nos despoja del derecho de
propiedad la ejecución posterior si lo puede hacer. Por ejemplo, una hipoteca
por un préstamo sobre nuestro inmueble no nos priva de la propiedad de la
misma, sin embargo limita nuestra disposición de ella, pues si la deseáramos
vender resultaría difícil, ya que a nadie le parece atractivo un inmueble con
una hipoteca. Si no llegásemos a cancelar nuestro préstamo ejecutarían la
hipoteca lo que significa que la van a sacar en remate y en ese momento
perdemos nuestra propiedad sobre el bien.
Las medidas o afectaciones pueden ser judiciales, si emanan del
Poder Judicial producto de un proceso legal, o no judicial, si emanan del
ámbito comercial.
Las afectaciones judiciales pueden ser mediante Anotaciones de
Demanda y Medidas Cautelares de Embargo. Las anotaciones de demanda se realizan
cuando existe disputa sobre algún derecho inscribible como lo es el derecho de
propiedad; mientras que las medidas cautelares de embargo se otorgan para
asegurar el cumplimiento de alguna obligación, por ejemplo el pago de una suma
adeudada a un acreedor, en el cual se inscribirá un embargo sobre el bien
inmueble del deudor, de esta forma en caso no cumpliera con el pago se
ejecutaría la medida de embargo dándose en remate el bien.
Las
afectaciones no judiciales pueden ser:
1.
Hipotecas; 2. Arrendamientos; 3. Bloqueo registral; 4. Anticresis.
¿Qué
es una hipoteca?
La hipoteca es una medida legal por el cual se afecta
en garantía un inmueble en cumplimiento de alguna obligación sin que eso
implique la pérdida del derecho de propiedad. Para que se constituya
válidamente una hipoteca tendrá que ser mediante Escritura Pública.
¿Qué es un arrendamiento?
El arrendamiento es un contrato mediante el cual una
persona llamada arrendador se obliga a ceder temporalmente al arrendatario el
uso de un bien a cambio de una renta.
¿Qué es un Bloqueo Registral?
El Bloqueo Registral es una medida que se solicita ante los
Registros Públicos y cuyo efecto es el “cierre” de una Partida Registral en
forma transitoria hasta un plazo máximo de 60 días, con la finalidad de
asegurar el estado de las cosas. No se podrá inscribir ningún título durante
este plazo.
Por lo general se utiliza esta medida mientras se formaliza
algún contrato susceptible de inscripción, como lo es por ejemplo un contrato
de compra venta de un bien inmueble.
¿Qué
es una Anticresis?
Es un contrato mediante el cual se cede el uso de un bien en
garantía de una deuda permitiendo al acreedor (el que recibe el bien) el
derecho de explotar el bien y percibir sus frutos.
Un ejemplo de ello lo tenemos cuando una persona presta su
parcela de tierra a otra concediéndole el permiso de poder sembrar en ella y
lucrar con la cosecha.
La Anticresis es una figura no muy utilizada, pero no por eso
menos importante.