El acero vale muy poco, vale menos que un kilo de pan.
El
grupo Gerdau anunció la inversión de US$253 millones para cuadruplicar la
producción de Sider Perú en el 2015 y mejorar su competitividad.
Cuando el grupo Gerdau adquirió Sider-Perù en el 2006 generó
una alta expectativa, especialmente cuando se habló de una inversión de
US$1.400 millones. Sin embargo, luego de la crisis del 2008 los planes se
ajustaron hasta el momento la empresa ha invertido US$205 millones. Tras un
tiempo de silencio, Hermann Von Muhlenbrock, gerente general de Sider-Perù hoy
cuenta que la compañía invertirá US$253 millones más para cuadruplicar su
producción para el 2015.
¿Actualmente qué significa Sider-Perù para
las operaciones de Gerdau?
Gerdau llegó
para quedarse. Esta nueva inversión refleja la confianza del tremendo futuro
del Perù.Vamos a cuadruplicar la capacidad de laminación de barras de acero
para la construcción a 1.200.000 toneladas al año (t/año).
En total, con los otros productos la empresa tendrá
una capacidad de laminación de
1.400.000t/año.
Proyectan
una demanda interna fuerte. ¿Dónde colocarán esa producción?
El foco de
nuestro negocio es la construcción civil y la industria minera. En construcción
somos fuertes en el Norte y en Lima. En el Sur un poquito menos.
Tenemos
depósitos en Arequipa, Huancayo y Lima. Y si el mercado del sur crece fuerte,
vamos a estar ahí.
¿De qué manera se diferencia de su mayor
competidor?
Somos el acero
del Perú y eso esta muy pegado en la idiosincrasia de nuestros compradores.
Pero no nos podemos quedar dormidos en el pasado, por eso nos preocupamos por
mejorar la calidad del servicio, por mantener un trato cercano con el cliente y
resolver sus problemas.
¿Buscan Exportan?
Hemos
Exportado algo a Bolivia y sí exportamos para el sector minero en Chile. Pero
lo más importante es trabajar la competitividad en el mercado interno. El acero
vale muy poco, vale menos que un kilo de pan. Tienes que ser muy eficiente y estar
cerca de las materias primas y los clientes. El acero hoy día vale de la mitad
de lo que valía en el 2008 y las materias primas siguen caras. El mundo quedó
sobre ofertado. Y aún con todos estos problemas, invertimos US$205 millones en
6 años. Hay que dejar claro que cuando compramos Sider-Perù el compromiso con
el estado fue que invirtiéramos US$100 millones en 5 años.
Pero las proyecciones fueron mayores…
US$100 millones fue el compromiso, porque el resto fueron
cosas más opinables.
¿Has previsto tener la cantidad suficiente
de energía e insumos (hierro)?
Esa era unas de nuestras interrogantes. Ahora ya no
usamos diesel sino gas, pero del que va en camiones. El próximo paso es tener
una entrega de gas natural licuado. En el pasado hablamos con Pro Inversión y
se proyectó que para el 2017 iba llegar el gas a precios competitivos. Sobre
de los insumos el negocio de la acería
es la chatarra, pero el Perú no tiene suficiente chatarra para abastecer la
producción de acero. Por eso tendremos que importar más chatarra en cada año.
Si el aumento de la producción se ejecuta
para el 2015, habrá que esperar unos años para que tengan una expansión
agresiva.
Agresiva, sí (se tendrá que esperar). Pero no olvides que
permanentemente estamos aumentando nuestra capacidad con mejoras continuas.