Los distritos donde aumentó la cotización del metro cuadrado son La Molina, Surco y Miraflores.
En el 2015
se observó un incremento importante de la demanda efectiva (aquel hogar que
desea adquirir un inmueble y tiene la capacidad económica para hacerlo) de
departamentos en un rango de precios entre los US$20,001 y los US$50,000, pues
dicha preferencia creció 427.5% con respecto al 2014. Esta opción, a su vez,
representa el 49% del total de los inmuebles demandados en el año, que sumó
153,349 unidades, según información de Capeco y BBVA Research.
Los distritos que han mostrado un mayor dinamismo en la venta
de inmuebles son Comas, Carabayllo, Lurigancho, Callao y La Victoria, seguidos
por Barranco y Chorrillos. Mientras tanto, todos los otros distritos sufrieron
un retroceso en la demanda de viviendas, donde San Miguel, Ate, Magdalena y
Breña son los que han registrado las mayores caídas.
En 2014, la demanda efectiva se concentró en viviendas con
valor de US$50,000 a US$100,000 (46.1%), así como de US$100,001 a US$200,000
(32.5%).
PRECIO Y
VENTA
Desde el 2007, el precio por metro cuadrado de departamentos
ha venido incrementándose de manera sostenida hasta mediados del 2014, para
luego descender. Es así que, de un total de diez distritos analizados, siete
han tenido dicha tendencia y solo en tres aumentó el valor de las viviendas: La
Molina (8.1%), Surco (5%) y Miraflores (1%). Además, donde es más costoso el
metro cuadrado promedio es en Miraflores (US$2,097) y San Isidro (US$2,071).
Por otro lado, la desaceleración económica nacional afectó al
sector inmobiliario, de manera que hubo una pérdida de dinamismo de las ventas
en casi todos los segmentos de precios, menos en aquellos que manejan un valor
de US$20,001 a US$50,000, colocando así un total de 1,187 viviendas, mostrando
un crecimiento de 22.6% con respecto al año anterior.
A su vez, el segmento que tuvo la mayor caída (-45.5%) fue
aquel con un precio entre US$50,001 y US$100,000.
Fuente Perú 21