El
gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg dijo que hay un fondo de
Estados Unidos con US$ 250 millones listos para invertir en el Perú en
desarrollo inmobiliario.
El
nuevo mecanismo de capitalización inmobiliaria todavía debe ser analizado por
el sistema financiero local antes de empezar a ver este producto en el mercado,
sin embargo, al parecer hay gran interés de inversionistas extranjeros en sacar
provecho de estos instrumentos de promoción inmobiliaria.
El
gerente general del Fondo Mivivienda, Gerardo Freiberg reveló que al menos hay
unos 10 Fondos de inversión internacionales interesados en ingresar al mercado
inmobiliario peruano a través de los nuevos mecanismos lanzados por el
Gobierno.
“Este
modelo de capitalización inmobiliaria va a trabajar con inversionistas que no
necesariamente van a ser las instituciones financieras. El grueso de esta
actividad va a estar vinculada a otro tipo de inversionistas, a grandes Fondos
de inversión asociados a inmobiliarias”, comentó.
El
mecanismo de capitalización inmobiliaria permite la adquisición de un inmueble
a través de una cuota periódica, compuesta por el pago del arrendamiento más un
aporte que será destinado a una cuenta de capitalización individual que irá
ganando intereses.
Freiberg,
incluso, mencionó que uno de los Fondos de inversión en desarrollo inmobiliario
más grandes de Estados Unidos le envió una comunicación manifestándole su deseo
de ingresar al mercado peruano una vez implementado este mecanismo.
“Uno
de ellos, tal vez el más importante y de origen estadounidense, tiene previsto
invertir US$ 250 millones en la construcción de viviendas, lo cual contribuirá
a reducir el déficit habitacional que hay en el país”, manifestó.
Marco
legal sólido
Las
condiciones del mercado peruano son las ideales para el ingreso de estos Fondos
de inversión, según Freiberg, pero mencionó que al ser inversionistas de muy
largo plazo requieren un marco institucional sólido y muy claro.
No
obstante, el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Francisco Dumler
comentó que el nuevo reglamento de capitalización inmobiliaria permite que toda
entidad financiera bajo el ámbito de regulación de la SBS usar estos
instrumentos.
“Está
abierto a todo el espectro regulado del sistema financiero desde las Cajas
Municipales hasta un banco, incluso se podrían abrir variantes dentro de los
bancos”, mencionó.
Pero
la norma también promueve la creación de Empresas de Capitalización
Inmobiliaria (ECI), que serán los propietarios de las viviendas y manejarán los
fondos de los arrendatarios. Estas empresas, al igual que la banca, estarán
exoneradas del pago de IGV al ofrecer este mecanismo
Hola,
ResponderEliminarOferta de préstamo en 72 horas.
Hola Tienes problemas financieros? Cuál es el problema con el prestigio de los bancos locales y otras instituciones financieras. Por favor, consulte esta dirección de correo electrónico: servizio.finanza34@gmail.com
Permítame presentarle a LE-MERIDIAN FUNDING SERVICES. Estamos directamente en el financiamiento puro de préstamos y proyectos en términos de inversión. Proporcionamos soluciones de financiamiento a empresas privadas / que buscan acceso a fondos en los mercados de capital, es decir, petróleo y gas, bienes raíces, energía renovable, productos farmacéuticos, atención médica, transporte, construcción, hoteles, etc. Podemos financiar hasta la cantidad de $ 900,000,000,000 ( Novecientos millones de dólares en cualquier región del mundo, siempre que nuestro ROI del 1.9% pueda garantizarse en los proyectos.
ResponderEliminarServicio de financiación Le-Meridian.
(60 Piccadilly, Mayfair, Londres W1J 0BH, Reino Unido) Información de contacto por correo electrónico ... lfdsloans@lemeridianfds.com