Gobierno lanza
bonos para viviendas hasta S/.18,250
El Ministerio
de Vivienda, Construcciones y Saneamiento (MVCS) aprobó el reglamento operativo
para acceder al Bono Familiar Habitacional (BFH)
para las modalidades de Aplicación de Adquisición de Vivienda Nueva (AVN) y Construcción en
Sitio Propio – Postulación Colectiva.
Igualmente, modificó el reglamento operativo para
acceder al BFH para las modalidades de Aplicación
de Construcción en sitio Propio y Mejoramiento de Vivienda.
Para acceder a las modalidades de Aplicación de AVN y Construcción
en Sitio Propio – Postulación Colectiva el Ingreso Familiar Mensual (IFM) debe
ser como Máximo de 0.45 Unidades Impositivas Tributarias(UIT), es decir, de S/.
1,642 considerando que cada UIT en este año a S/. 3,650.
Para adquirir una vivienda nueva el valor del BFH (Bono Familiar Habitacional será de S/.10,950
(3 UIT) si el valor del inmueble es mayor a S/.43,800 (12 UIT) y hasta
S/.51,100 (14 UIT), además se otorgará un bono máximo de 18,250 (5 UIT) si el
valor de la vivienda es mayor de S/. 20,075 (5.5 UIT) hasta S/.43.800 (12 UIT),
en ambos casos el ahorro mínimo del beneficiario deberá ser de 3% del valor de
la vivienda.
En el caso para la Construcción en Sitio Propio, el
valor del BFH será de S/. 17,155 (4.7 UIT) si el valor de la vivienda es mayor
a S/. 17,885 (4.9 UIT) y hasta S/. 43.800 (12UIT). El ahorro mínimo deberá ser
de 0.2 UIT (S/730).
El monto del BHF tendrá un valor adicional de 25% en los casos que la jefatura familiar del
grupo familiar beneficiario sea una persona con discapacidad de las Fuerzas
Armadas y/o Policía Nacional del Perú que se encuentre comprendida en el ámbito
de aplicación de la ley que otorga protección al personal con discapacidad de
ambas instituciones.
¿Qué es el BHF?
Mediante Ley N 27829, se creó el Bono Familiar
Habitacional (BFH) que es un subsidio otorgado por una sola vez a los
beneficiarios sin cargo a ser devueltos por éstos, como un incentivo y
complemento de su ahorro y esfuerzo constructor, a fin de destinarlo a la
adquisición, construcción en sitio propio, o mejoramiento de una vivienda de
interés social en el Programa Techo Propio.
Los Beneficiarios de BHF son las familias que carecen
de recursos suficientes para obtener o mejorar una única solución habitacional,
por lo que existen criterios mínimos de selección como el ingreso mensual
máximo, el ahorro mínimo, y las características de la vivienda de interés
social.
0 comentarios:
Publicar un comentario